Ley Corta de Isapres en Chile: ¿Qué Cambios Trae para los Afiliados?
La Ley Corta de Isapres en Chile busca ajustar el sistema de salud privado para ofrecer mayor transparencia y equidad en las coberturas y precios de los planes de salud.

Con estas nuevas regulaciones, los afiliados podrán acceder a beneficios más claros y justos, mientras que las isapres deberán cumplir con normas que buscan proteger al usuario. En este artículo te contamos los cambios clave y cómo afectarán a los afiliados.
¿Qué es la Ley Corta de Isapres?
La Ley Corta de Isapres fue creada por el gobierno actual para asegurar que las Isapres cumplan con las sentencias dictadas por la Corte Suprema de Chile. Su propósito principal es regular el cálculo de los precios de los planes de salud, promoviendo un trato justo y equitativo para todos los afiliados.
Principales Objetivos:
- Cumplir las sentencias de la Corte Suprema: Las Isapres deben respetar las normativas definidas por la Ley Corta y las circulares de la Superintendencia de Salud.
- Restablecer la equidad: La ley corrige los factores de ajuste que, según el Tribunal Constitucional, discriminaban a ciertos grupos, como mujeres y adultos mayores.
- Respetar las tablas de factores de riesgo: Se busca que las tarifas se calculen de acuerdo a las tablas de riesgo vigentes, asegurando que no haya discriminación entre los usuarios.
Con esta ley, se pretende que las Isapres ajusten sus prácticas de acuerdo a la legislación actual, beneficiando así a todos los afiliados por igual.
¿Por qué era necesaria la ley?
Esta ley era crucial porque las isapres estaban cobrando de manera injusta, aplicando sobrecostos a ciertos usuarios. Sin una solución, muchas personas pagaban más de lo que debían y las isapres acumulaban deudas por las devoluciones que debían realizar.
¿Qué pasará con los planes actuales?
Los planes de salud se reajustarán para adecuarse a las nuevas tablas de factores, haciendo que los precios sean más equitativos. Las isapres deberán devolver los cobros excesivos a los afiliados, ajustando el valor de los planes al máximo permitido.
Principales consideraciones de la Ley Corta de Isapres
🎯 Objetivo principal: Reajustar los planes de salud, aplicando una tabla única de factores que no discrimine.
💸 Devoluciones: Las isapres deberán devolver cobros excesivos acumulados por la aplicación indebida de factores.
📅 Plazos: Las devoluciones se realizarán en un plazo definido por la ley, y las isapres deben adecuarse.
⚖️ Equidad en los precios: Los precios de los planes se ajustarán de acuerdo a una tabla única de factores de riesgo.
📉 Impacto en los planes: Algunos afiliados verán reducciones en sus tarifas, mientras que otros no experimentarán cambios.
Ejemplos de cómo afecta a los trabajadores
1. Trabajador con un plan inferior al 7% de su sueldo 💸
Un trabajador que pagaba menos del 7% de su ingreso imponible por su plan verá un aumento en el precio del plan. Esto ocurre porque la ley establece que el 7% es el mínimo que debe pagarse para cubrir las necesidades de salud.
Ejemplo:
- Antes: Pagaba $40.000 mensuales (4% del sueldo).
- Ahora: Pagará $70.000 mensuales (7% del sueldo).
2. Trabajador con un factor de ajuste demasiado alto 🧓
Un trabajador con un factor de riesgo elevado, por ejemplo, una persona mayor o una mujer en edad fértil, verá una reducción en su plan de salud. Esto se debe a que las isapres ya no podrán aplicar factores discriminatorios.
Ejemplo:
- Antes: Pagaba $150.000 mensuales debido a su edad y sexo.
- Ahora: Pagará $100.000 mensuales con la nueva tabla única de factores.
En resumen, la Ley Corta de Isapres busca corregir las desigualdades del sistema y establecer precios más justos, lo que impactará de manera diferente según el plan y perfil de cada persona.
Como mencionamos antes, esta es una guía general creada por un modelo predictivo. Aunque puede ser muy útil, es fundamental revisar la información y validarla antes de tomar decisiones importantes.
¿Cómo saber si eres beneficiario de la Ley Corta?
Para ser beneficiario de la devolución que contempla la Ley Corta de Isapres, debes cumplir con ciertos requisitos. Esta ley aplica a quienes tenían contratos de salud vigentes al 1 de diciembre de 2022 que no utilizaban la Tabla de Factores Única. Además, cubre a las personas que pagaron en exceso entre el 1 de abril de 2020 y el 31 de agosto de 2024.
Si cumples con estos criterios, podrías tener derecho a una devolución de dinero. La Superintendencia de Salud es la encargada de guiarte para confirmar si calificas como beneficiario.
¿Cómo afecta la Ley Corta a tu plan de salud?
Con la Ley Corta de Isapres, se implementarán algunos cambios importantes en los planes de salud para garantizar mayor equidad. Estos ajustes incluyen:
- Actualización de la Tabla de Factores: Los planes que aún no emplean la Tabla de Factores Única serán adecuados a esta normativa.
- Cobro de prima extraordinaria: Se añadirá una prima adicional para cubrir los costos derivados de la nueva regulación.
- Ajuste a la cotización obligatoria del 7%: Los planes se adaptarán a la cotización legal, ofreciendo beneficios adicionales para compensar este ajuste.
Estos cambios están diseñados para que los planes de salud se adapten a la nueva legislación, beneficiando a todos los afiliados de manera justa.
¿Qué viene ahora?
Las Isapres han recibido un respiro del gobierno, que ha decidido darles tres años más para saldar una deuda bastante grande, de unos $1.000 millones de dólares. 🏥💰 Esto viene después de un fallo de la Corte Suprema que obliga a las Isapres a devolver dinero que cobraron de más. ¡Todo un tema!
El gobierno ha propuesto que este pago se haga de forma gradual en esos tres años, para no poner en aprietos a las Isapres y asegurar que sigan funcionando sin problemas. Mientras tanto, un comité de expertos está trabajando duro para presentar propuestas que ayuden a mejorar el sistema de salud, haciéndolo más justo para todos. 🤓📑
Así que, si estás en Chile y te afecta el tema de las Isapres, ¡mantente al tanto de estas actualizaciones!
También te puede interesar
Si alguna vez te has preguntado cómo funciona un seguro de vida y si es realmente necesario contratar uno; en este artículo te ayudamos a despejar tus dudas.
Leer artículo >¿Planeas un viaje a Europa pronto? Si es así, es crucial que conozcas todo sobre el Seguro Schengen, un requisito indispensable para garantizar tu ingreso y estadía en el espacio Schengen.
Leer artículo >La seguridad de tu hogar es fundamental, no solo para tu bienestar y el de tu familia sino también para proteger esos objetos de valor que tanto te costó adquirir. A continuación, te ofrecemos un camino claro para lograrlo.
Leer artículo >